FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Fahrenheit 451
TÍTULO ORIGINAL: Fahrenheit 451
AUTOR: Ray Bradbury
GÉNEROS: Distopía, Ciencia Ficción
SAGA: No. Es Autoconclusivo.
¿PRECUELA?: No tiene.
¿PRECUELA?: No tiene.
N° DE PÁGINAS: 180
EDITORIAL: DeBolsillo
SINOPSIS
Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.
El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.
La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.
OPINIÓN PERSONAL
¡Sin Spoilers!
Este es uno de los varios libros que me recomendaron leer en
la escuela, fue hace varios años pero aun recuerdo como me hizo reflexionar
este libro, dando mucho mucho que pensar sobre un futuro que podría ser el
nuestro, hay que considerar que Ray Bradbury la escribió en 1953 a modo de
crítica, dirigida a una sociedad que podría convertirse en la protagonista de
la historia, creo que no estaba tan equivocado, poco a poco el consumismo de
los medios de entretenimiento nos va alienando. Ojala nunca llegue el día en el
que se quemen los libros porque sino la humanidad estará definitivamente
perdida. No obstante… ahora que lo pienso mejor, perder el hábito de la lectura
y relegar la literatura a un segundo lugar (por no decir último), ¿no es lo
mismo?
El libro nos presenta una sociedad distopica, apática, sin
cultura y sin historia, donde la literatura, la reflexión y la filosofía no
están permitidas. La gente se encuentra dominada por la ignorancia, subyugada a
un mundo rodeado de pantallas y programas totalmente triviales, donde las
personas no se preocupan en tener un criterio o pensamiento propio sobre lo que
le rodea o sobre su propia vida, sino que vive cómodamente una vida organizada
por banalidades para que no sea hagan preguntas o no se preocupen por su
futuro, simplemente para que sean felices. No obstante a medida que avancemos
en la historia podremos apreciar una sociedad a la que también esta
acostumbrada al suicidio, al punto de que sea algo tan común que nadie se
sorprenda, eso nos dice mucho acerca de la falsa felicidad que tienen las
personas.
El protagonista de la historia es Montag, un bombero. Pero
no son el tipo de bomberos que todos imaginamos, no se encargan de apagar
incendios y salvar personas, sino de ser “Guardianes de la felicidad”
contribuyendo a la ignorancia de la sociedad y al yugo de la banalidad. La
forma de hacerlo es quemando aquellas casas que contengan los peligrosos libros
que atentan contra una sociedad dominada por la falta de conocimiento y
conciencia propia.
Asi es, como leyeron, en esta distopía los bomberos se
encargan de quemar libros para que ningún ciudadano tenga acceso a su
contenido, para que nadie logre pensar por su cuenta. A fin de cuentas, viven
alienados de forma tan profunda que consideran a los libros como objetos
potencialmente peligrosos y que deben ser quemados, si encuentran una persona
que posea aunque sea un libro, lo denuncian a los bomberos para que vengan a
hacer su bizarro trabajo.
De esta forma comienza la historia de Fahrenheit 451,
dejándonos apreciar lo terrible que puede ser una sociedad sometida a la
ignorancia, en donde el protagonista, en un acto de rebeldía, busca escapar de
dichas barreras con el fin de ser verdaderamente libre.
Lo que más me sorprende de esta historia, y a su vez lo más
terrorífico, es que nos advierte de una realidad que, a futuro, podría
convertirse en la nuestra si la
tecnología y la banalidad acaban por adormecer nuestra conciencia, perdiendo
nuestra libertad de pensamiento. Te hace reflexionar sobre cómo nos pueden
manipular utilizando esos medios sin que nos demos cuenta, logrando que vayamos
perdiendo nuestro propio criterio y pasemos a ser marionetas del sistema. En la
actualidad, no me van a negar que los medios como la televisión (con contenidos
basura o triviales) alienan a las personas ¿no?
Sin lugar a dudas, es una lectura que recomiendo
encarecidamente y que nos puede servir de advertencia de un posible futuro que
se nos avecina.
¿Que me pareció?

Ray Bradbury
¡Excelente! Si te gusta la literatura, es una lectura
obligatoria, pertenece al mundo de los clásicos. Lo leí hace varios años y es
de los pocos libros que sigo recordando su historia.
5/5
¡¡Excelente!!
Un clásico de la distopía que no puedes ignorar
SOBRE EL AUTOR

Ray Bradbury
Ray Douglas Bradbury nacio en Waukegan, Illinois, el 22 de agosto de 1920 y fallecio en Los Angeles, California el 5 de junio de 2012. Fue un escritor estadounidense de misterio del genero fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950) y la novela distopica Fahrenheit 451 (1953).
¿Leíste el libro? ¿Piensas hacerlo?
¡Compártelo en los comentarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario